Reduce la factura eléctrica de tu nueva vivienda
La factura de la luz se ha incrementado más de un 67% con respecto a años anteriores, por tanto, se hace fundamental la opción de contar con recursos para poder reducirla al máximo. Sobre todo si acabamos de adquirir una nueva vivienda, pues lo más probable es que esta cuente con un contrato eléctrico obsoleto.
Reduce el consumo eléctrico
El término de energía es el importe a pagar por el consumo, por tanto, es una parte variable de nuestro recibo en función del mes, para reducir la factura deberemos ajustar necesariamente los hábitos de consumo.
Existen múltiples opciones como sustituir los electrodomésticos por unos más eficientes, sustituir las bombillas por luces LED, aprovechar al máximo la luz y el calor del sol, y apagar por completo los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando.
Reducir la potencia eléctrica
El término fijo de nuestra factura es la potencia contratada, es decir, que se abona independientemente de si se consume energía o no, e indica el número de aparatos eléctricos que pueden estar conectados al mismo tiempo en el inmueble sin sufrir un corte de luz,
La gran mayoría de los suministros tienen una potencia mayor a la que realmente requieren, por lo que es muy importante realizar un estudio analizando los hábitos de consumo de la vivienda para ajustarla al máximo a nuestras necesidades.
Escoge entre mercado libre o regulado
Tradicionalmente, el mercado regulado ha ofrecido la tarifa de luz más asequible llamada PVPC, sin embargo, el alza de precios y la inestabilidad del mercado ha revertido la situación a favor del mercado libre, quien actualmente cuenta con una multitud de ofertas.
Las principales diferencias para escoger entre mercado libre o regulado son:
Mercado libre
Lo componen más de 300 comercializadoras las cuales fijan sus precios y ofertas de forma completamente independiente, por lo que existe una mayor variedad de tarifas para el usuario. Podemos encontrar tarifas planas, de precio fijo o con discriminación horaria, el cliente puede escoger la que mejor se adapte a sus necesidades de consumo y ofrece mayor estabilidad al saber exactamente el precio del kilovatio hora que pagará en su factura.
Podemos destacar dos tipos de tarifas en función del consumo, aunque existen multitud de ofertas:
- Tarifas estables: Mantienen el precio del kilovatio hora de la luz fijo las 24 horas del día, evitando las variaciones de nuestra factura, independientemente de las fluctuaciones que se produzcan en el mercado.
- Tarifas por horas: Estas tarifas se dividen en dos o tres periodos horarios, de paneras que el cliente paga un precio del kilovatio hora en función de la franja horaria del día en la que se hace el consumo.
Mercado regulado
Está formado por las seis comercializadoras de referencia, las cuales ofrecen una única tarifa llamada PVPC y cuyos precios están establecido por la oferta y la demanda del mercado y semi regulados por el Gobierno, por lo que su precio varía las 24 horas del día y los 365 días del año, proporcionando inestabilidad a sus clientes al no poder anticipar cuánto pagarán por la luz.
Este mercado, en la actualidad, sólo ofrece beneficio a los usuarios que pueden optar al Bono Social, que es una ayuda para consumidores vulnerables en función a la renta anual de la unidad conviviente, para hacer frente a sus facturas de luz.